Blog - Rutas, senderismo, trekking ...

escalada, montaña, BTT y más actividades al aire libre y la naturaleza.

Bailando con las nubes en el Circo de la Morca.

Siete Picos, Alto de Guarramillas y Cabezas de Hierro desde Cerro Minguete.

Tiempo de descanso contemplando el Ibón de Estanés.

Sensaciones de otoño en La Pedriza.

Siguiendo la huella hacia Cabezas de Hierro.

Remanso en el río Jarama.

Placas en la cara sur de La Tortuga.

sábado, 16 de marzo de 2013

Volvemos a la práctica invernal

Este año a nivel personal no nos está dejando salir a disfrutar de nuestras montañas lo que nos gustaría ni tampoco mantener actualizado el blog, por muchos y variados motivos de diverso índole entre sí muy contradictorios. Pero eso no significa que no hayamos podido hacer alguna pequeña salida y aunque sea con meses de retraso voy a intentar actualizar el blog y contar algunas de las experiencias vividas.

Este es el primer post de los que inician una actualización, que espero poder dejar al día antes de poner rumbo a Pirineos en breve.

Como dice el título, nos tocó volver a realizar prácticas de técnicas invernales. Ya que el tiempo del que disponemos no es el que desearíamos, el poco del que disponemos lo invertimos en entrenar las técnicas invernales con vistas a que no se queden obsoletas y poder afrontar en tiempos venideros otras empresas, manteniendo siempre los mínimos de seguridad que requiere este deporte.

Aunque más que una ruta es un recorrido en busca de un terreno adecuado para practicar, os pongo la valoración MIDE, el perfil y el mapa de la ruta.

generated by http://utrack.crempa.net

Así que en un día que realmente resultó ser poco apacible, meteorológicamente hablando, volvimos a la Sierra de Guadarrama para realizar nuestras prácticas de autodetención y progresión con piolet y crampones por nieve y hielo. Esta vez las zonas elegidas fueron las inmediaciones del circo de Peñalara y el refugio Zabala

Como siempre, salimos de Madrid bien tempranito para asegurarnos un sitio en el aparcamiento de Cotos, desde donde iniciamos nuestro camino por la pista que sale detrás de la Venta Marcelino subiendo hacia Dos Hermanas

Debido a la gran cantidad de nieve y que íbamos buscando alguna zona, con una pendiente moderada y segura, para poder practicar las autodentenciones, cuando creímos oportuno abandonamos la pista buscando un camino más vertical para luego girar a nuestra derecha, en dirección al refugio Zabala, hasta que encontramos lo que íbamos buscando: Una buena pendiente para poder practicar sin ponernos en riesgo. De hecho tuvimos que ir abriendo un pequeño tobogán compactando la nieve para poder deslizar con mayor velocidad, ya que ésta estaba suelta y llegaba a pararnos sin necesidad de aplicar ninguna técnica de autodetención. Pero finalmente conseguimos lo que queríamos, aquí os dejo unas fotos de nuestros "revolcones" y tobogán.


Finalmente variamos nuestra ubicación inicial un poco, para ir un poco más arriba y conseguir un poco más de pendiente inicial, donde llegábamos aplicando la técnica de piolet-tracción, para soltarnos y alcanzar un poco más de velocidad.

Acabados los "revolcones", y viendo que llegaba la hora de emprender el regreso, decidimos dar un pequeño rodeo para volver por el camino principal de la Laguna Grande de Peñalara, y así emprendimos el camino en dirección al refugio Zabala, que pasamos dejándolo apartado a nuestra izquierda, buscando las placas de hielo que se suelen formar por esa zona para afianzar nuestra confianza en el uso de los crampones.

Una vez llegamos a la pista, justo en el chozo, ya se podía considerar casi terminada nuestra práctica, aunque seguimos disfrutando de la sierra nevada durante el resto del camino de vuelta.


sábado, 26 de enero de 2013

Practicando autodetenciones

Por diversos motivos llevábamos una temporada sin poder hacer una salida y viendo cómo se esta planteando la nieve este año, en cuanto hemos podido nos hemos echado al monte para hacer un poco de práctica de autodetenciones y progresión con piolet y crampones. El sitio elegido en nuestra Sierra de Guadarrama fueron las laderas de la loma que separa el Circo de las Guarramillas  del Circo de las Cerradillas.

Cualquiera que se inicie en el alpinismo invernal sabe (o debería saber) que lo primero para poder progresar con seguridad es dominar las técnicas de autodetención con piolet y progresión con crampones. Desde mi punto de vista os aconsejo realizar un curso donde nos puedan enseñar correctamente estas técnicas y quitarnos algunos "vicios" posturales, además de salir de vez en cuando para practicarlas en un sitio seguro y recordar cómo aplicarlas. Hay que tener en cuenta que en el caso de la autodetención sólo la necesitaremos en caso de caída, por lo que si todo va bien en nuestras salidas no necesitaremos aplicarla, así que forzándonos a dedicar una mañana a su práctica iremos reforzando que nos salga de una forma más o menos instintiva si algún día sufrimos la temida caída y tenemos que echar mano de su uso cuando no tengamos tiempo de pensar en cómo se aplica.

Aquí os dejo un par de fotos de nuestra mañana de prácticas, la postura final de parada en la autodetención,


empezando a subir para buscar hielo, de momento sin necesidad de crampones, ya que se hace buena huella en la nieve con nuestras botas,


y finalmente ya con los crampones al encontrarnos nieve dura.


viernes, 12 de octubre de 2012

Ascensión al Moncayo y Circo de la Morca

Aprovechando el primer puente desde el verano nos hicimos una escapada a tierras sorianas para subir el Moncayo (2314 m.). Seguramente la vía más conocida sea la que asciende desde territorio aragonés, desde el santuario de Nuestra Señora del Moncayo, pero en esta ocasión decidimos hacerlo por la vertiente soriana desde el pueblo Cueva de Agreda.

Aquí os dejo la valoración MIDE con el perfil y mapa de la ruta.





Llegamos a primera hora a Cueva de Agreda para iniciar la ruta por la carretera que viene de Ólvega (SO-P-2106) y atravesando el pueblo, justo antes de salir de él, encontramos una pista a nuestra izquierda por la que nos meteremos y avanzando unos metros deberemos abandonar el coche. El inicio del camino sigue a pié por la misma pista. Debido a las fechas coincidimos con cazadores que empezaban a hacer su toma de puestos, por lo que para que no nos cortasen el camino, y la activación de nuestro propio sentido primario de supervivencia, aceleramos la marcha poniendo un fuerte ritmo. Este hecho no nos permitió disfrutar lo que nos hubiese gustado durante la subida del magnífico bosque de robles que hay en el inicio de la ruta, en cambio nos brindó la posibilidad de realizar todos los objetivos de la ruta marcados para la jornada con la tranquilidad de haber ganado mucho tiempo en la ascensión. 

Una vez se termina la pista, el camino continúa por un sendero que sube siguiendo el  Barranco del Colladillo y que nos lleva hasta el Collado del Alto de las Piedras (2252 m.). Una vez salimos del bosque la vista nos lleva a Peña Negrilla, justo en nuestro frente. Ya ganados unos pocos metros de altura, el barranco va girando a la derecha, en dirección al collado, dejando Peña Negrilla a la izquierda y a nuestra espalda. Según nos vamos adentrando más en el barranco, parte del camino la realizaremos por el propio curso del barranco, qué en estas fecha anda seco. 

Ganamos altura y la meta del collado no parece llegar nunca, ya que debido a la longevidad geológica de esta cordillera, y principalmente a la erosión a la que ha estado sometida, las cumbres y la propia cuerda se presentan muy "alomadas"; lo que da la sensación visual de que queda poco y apenas te acercas al punto que parecía el final te percatas de que aún queda un poco más; una y otra vez.
Homenaje montañero a la Virgen del Pilar en la antecima del Moncayo
Finalmente, alcanzado el Collado del Alto de las Piedras, iremos girando hacia nuestra izquierda siguiendo los hitos y cogiendo la cuerda para alcanzar en primer lugar la antecima  del Moncayo, con un homenaje a la Virgen del Pilar, y avanzando unos pocos metros más, la cima. Este tramo final se hace bastante fácil ya que la proximidad del objetivo alivia el posible cansancio y el terreno es mucho más cómodo, que el ya pasado antes del collado.

Cima del Moncayo desde la cuerda en dirección al Circo de la Morca
Paramos en un vivac para refugiarnos del viento, así podemos comer tranquilamente e hidratarnos. Después de la parada, continuamos nuestra marcha de la jornada por la cuerda, descendiendo de nuevo al collado por el que hemos subido, y continuado al Alto del Corralejo (2274 m.), siguiendo para rodear el Circo de la Morca, donde tenemos una nube juguetona que se forma y se deshace continuamente, terminando en el Alto del Moncayo o Pico Lobera (2226 m.) al otro extremo. Allí nos sentamos para contemplar las vistas de la Sierra del Tablado al sur.

Bailando con las nubes en el Circo de la Morca
Ahora toca emprender el camino de vuelta, donde iremos de vuelta hacia el Collado del Alto de las Piedras, acortando algún tramo, y donde tomaremos de nuevo camino descendente por el Barranco del Colladillo hacia Cueva de Ágreda. Pero ahora sí que disfrutamos con un paseo por el bosque antes de despedirnos de esta tierra y echar un último vistazo al Moncayo.

Robledal en el GR-86
Terminamos con el enlace de descarga del track: Ascensión al Moncayo y Circo de la Morca.