Blog - Rutas, senderismo, trekking ...

escalada, montaña, BTT y más actividades al aire libre y la naturaleza.

Bailando con las nubes en el Circo de la Morca.

Siete Picos, Alto de Guarramillas y Cabezas de Hierro desde Cerro Minguete.

Tiempo de descanso contemplando el Ibón de Estanés.

Sensaciones de otoño en La Pedriza.

Siguiendo la huella hacia Cabezas de Hierro.

Remanso en el río Jarama.

Placas en la cara sur de La Tortuga.

jueves, 4 de agosto de 2011

Refugio de Respomuso

Después de abrir el apetito en el día de ayer, hoy emprendemos camino de hacer un 3.000 "facilito". Pero por muy fácil que sea, la altura exige una jornada de aproximación para reducir el desnivel el día D, por lo que en este caso, al ser el 3.000 elegido los Picos de las Frondiellas, tomamos como base el refugio de Respomuso.

El camino hacía el refugio se inicia en el embalse de la Sarra, en torno a los 1.500 m., y al igual que ayer, discurre por el GR-11, lo que unido a su gran afluencia no haya posibilidad de pérdida. Aquí va el track y mapa:


El camino va ganando altura de forma constante, al principio más suave para endurecerse poco a poco, remontando el valle del río de Aguas Limpias, atravesando alguna caída de agua que baja por la ladera procedente de los distintos barrancos que se atraviesan (Ministirio, Balzaroleta, Garmo Negro y Arriel), así que es recomendable el uso de botas ya que es probable que haya que meter los pies en el agua.


La primera parte del camino se realiza al cobijo del bosque, lo que se agradece en los días de calor, pero una vez superados los 1.900 m. la vegetación va desapareciendo para dejar paso al paisaje de alta montaña. El final del camino se adivina cuando se consigue ver el muro de la presa del embalse de Respomuso con la Ermita de la Virgen de Las Nieves. Ya sólo queda subir los últimos metros en un par de Z's y terminar llaneando y en ligero descenso hasta llegar al refugio.

Descarga del track: Refugio de Respomuso

miércoles, 3 de agosto de 2011

Ibón de Estanés

Como primera etapa de esta temporada en los Pirinéos decidimos hacer la excursión al Ibón de Estanés. Una vez realizado el recorrido lo primero que hay que decir es que es un recorrido bastante fácil sin ningún desnivel complicado, pero que al final, entre ida y vuelta, te metes más de 20 km. por lo que puede llegar a resultar un poco larga. Aquí os pongo el track y mapa del recorrido: 


El recorrido empieza al final del paso permitido para turismos en la pista de Guarrinza (1400m.), a la que llegamos por la carretera que va de Puente la Reina de Jaca hacia Echo, y continuando pasando la Boca del Infierno y la Selva de Oza. El entorno no desmerece nada y la ruta sigue en su totalidad un tramo del GR-11, por lo que no tiene pérdida. Empezamos siguiendo la pista ganando altura hasta que llegamos a los prados de Aguas Tuertas (1605m.), salpicados de vacas y caballos. Una vez llegamos al final del prado realizamos la parada de rigor para comer y beber algo contemplando la Sierra de Secús con el pico Secús (2351m.) en su extremo derecho según el recorrido de nuestra marcha, y la Punta del Huerto (2062m.) que hemos dejado detrás a nuestra derecha.

Reanudamos la marcha y volvemos a tener el camino en pendiente constante, pasando por el Puerto de Escalé (1663m.) y siguiendo el GR-11, llegamos a otro collado a 1915m., donde ya empieza el descenso al ibón. Apenas avanzados unos metros de la bajada , por fín se divisa el Ibón de Estanés (1760m.). Ya sólo nos queda llegar a su orilla y refrescarnos con sus aguas. 



El camino de vuelta lo haremos por el mismo camino.

Descarga del track: Ibón de Estanés