Blog - Rutas, senderismo, trekking ...

escalada, montaña, BTT y más actividades al aire libre y la naturaleza.

Bailando con las nubes en el Circo de la Morca.

Siete Picos, Alto de Guarramillas y Cabezas de Hierro desde Cerro Minguete.

Tiempo de descanso contemplando el Ibón de Estanés.

Sensaciones de otoño en La Pedriza.

Siguiendo la huella hacia Cabezas de Hierro.

Remanso en el río Jarama.

Placas en la cara sur de La Tortuga.

domingo, 12 de febrero de 2012

Primera invernal - Corredor central de Peñalara

Bueno, pues volvemos a la carga actualizando el blog con esta ruta invernal que hicimos en febrero, de lo poco que nos ha dejado hacer este invierno casi sin nieve.

Después de muchos años haciendo montaña en "tres estaciones", y habiendo hecho alguna escapadita esporádica en los inviernos anteriores, me decidí por hacer un cursillo de progresión en terreno nevado y manejo de piolet y crampones. No es objetivo de esta entrada contar estás técnicas, para ello ya existen muchos manuales y libros, la intención es contar la experiencia de la ruta elegida en la que fuimos practicando las mismas.

Como es costumbre aquí os dejo el perfil y la ruta:



Dejamos el coche en el aparcamiento de Cotos (1830m.), bien tempranito porque es pequeño y se llena enseguida. Cogemos la pista hacia la Laguna Grande de Peñalara, ya está cubierta de nieve, pero al no haber mucha y estar algo pisada resulta bastante fácil el avance sin necesidad de calzarse crampones o raquetas.

La llegada a la Laguna Grande ya nos muestra un paisaje alpino en toda regla, además de comprobar cómo a esas alturas ya tenemos bastante más nieve, la laguna está completamente helada. Rodeamos la laguna y nos dirigimos hacia nuestro objetivo en este día, el Corredor central de Peñalara.


A los pies del corredor nos equipamos con todo el equipo que llevamos en la mochila, crampones, piolet y cascos, y empezamos el ascenso. En un primer momento bastaste directo para luego empezar a hacer diagonales para subir más cómodos. Al hacer bastante frío (-14ºC cuando dejamos el coche) y haberse mantenido desde la nevada unos días atrás, la nieve no está muy transformada, presentando pequeñas dunas (sastrugis), provocando que de vez en cuando nos hundimos en la nieve, a veces colando la pierna entera. Esto te recuerda que aunque la ruta sea sencilla, en montaña siempre hay que estar alerta, y más en invierno. En nuestro ascenso contemplamos las bellas cascadas de hielo, que se forman principalmente a nuestra derecha, y en alguna roca con hielo hacemos un poco de práctica de progresión en terreno mixto.


Manteniendo las precauciones que dicta el sentido común llegamos hasta arriba del hombro sin ningún percance. Ahora emprendemos el descenso por el corredor contiguo, a nuestra izquierda según subíamos, donde practicamos y recordamos las técnicas de autodetención, que siempre son bastante divertidas. Después de un rato revolcándonos por la nieve, descendemos, parándonos en alguna placa grande de hielo para seguir cogiendo confianza en nuestra técnica y material.


Vamos, un día realmente divertido y muy deseado; además el astro sol nos brindó uno de esos días de invierno resplandecientes que desearíamos en todas nuestras salidas.

Si os queréis descargar el track, aquí os dejo el enlace: Corredor central de Peñalara


  

sábado, 28 de enero de 2012

Via verde del Tajuña (Carabaña - Ambite)

Pues dado que este invierno no disponemos de nieve suficiente para otro tipo de actividades y que tampoco tenemos un frío intenso, nos ha permitido hacer la primera ruta de  de bicicleta del año. Como hace bastante tiempo que no cogemos la bici nos hemos decantado por una ruta fácil y asfaltada, nuestra elección: un tramo de la Via Verde del Tajuña, entre Carabaña y Ambite.

Aunque hubo algunos problemas con la señal del GPS, aquí os pongo el perfil y el recorrido grabado para   tener una idea.



El recorrido es bastante fácil, ya que transcurre por un carril bici paralelo al río Tajuña. Nuestro punto de partida elegido fue el pueblo de Carabaña. Si vamos por la A-3 nos desviaremos hacia Tielmes para seguir por la M-204, por donde continuaremos hasta llegar al mismo Carabaña, donde tomaremos el desvío a Estremera (M-221) y nada más girar veremos unas zonas de tierra a los márgenes de la carretera donde podremos dejar el coche, ese será nuestro punto de partida.

Al ser una Via Verde preparada, está totalmente asfaltada y nos permitió ir adaptando un poco las piernas a esto de dar pedaladas. El camino va siempre paralelo al Río Tajuña, de ida hacia Ambite va picando para arriba aunque sin tener unas grandes pendientes. Mientras que la vuelta, al hacerla por el mismo camino resulta muy cómoda y llevadera, casi no hace falta ir dándole a los pedales.

Bueno como enlace de interés os dejo la dirección a la información oficial de esta ruta Vía Verde del Tajuña.

El track del recorrido lo podéis descargar desde este enlace: Vía Verde del Tajuña (Carabaña - Ambite)

sábado, 21 de enero de 2012

Calzada Romana y Carretera de La República

Después de varias semanas desde que hicimos esta ruta por fin tengo algo de tiempo para ir poniendo al día el blog, como dice el refrán: más vale tarde que nunca.

Esta vez el camino elegido fue un clásico entre los senderistas que frecuentan la Sierra de Guadarrama, es un camino con un desnivel bastante asequible para todos los públicos y una distancia perfecta para emplear una mañana entera sin ir con prisas. 

Aquí esta el perfil de la ruta y su mapa.



Dejaremos el coche en el aparcamiento de Las Dehesas (unos 1360m.), al lado de la conocida Casa Cirilo. Iniciaremos la marcha siguiendo la carretera adentrándonos en el valle hasta el Puente del Descalzo. A partir de este punto seguiremos la antigua calzada romana hasta el Puerto de la Fuenfria (1790m.) Dado que en esta ruta no subiremos a mucha altura, esto nos permite disfrutar de la compañía de árboles durante todo el recorrido. Habiendo dejado ya a nuestra espalda el Puente del Descalzo, pronto llegaremos a un claro que a su vez es un cruce de varios caminos, por lo que hay que estar al tanto de no equivocar nuestra dirección, por suerte los caminos están bien señalizados. A partir de este punto iremos ganando altura con mayor rapidez, siempre de forma cómoda, hasta llegar al Puerto de la Fuenfria. En el puerto, entre otras cosas podremos ver una placa con la concha del camino de Santiago señalándonos la dirección y la distancia que quedaría hasta Santiago.

Ya hemos alcanzado el punto de mayor altura de la ruta, así que ahora sólo queda bajar. El descenso lo realizaremos por la carretera de La República, una pista bastante ancha que va perdiendo altura de una forma muy suave siguiendo su camino por la ladera. En su recorrido podremos pararnos en el Mirador de la Reina para contemplar las vistas del valle.



Siguiendo por la carretera de La República, alcanzaremos el Reloj de Cela, un curioso reloj de sol en el que colocándonos adecuadamente, según la época del año, nuestra propia sombra será la que nos indique la hora. Un poco más delante llegaremos a la zona de los miradores (V. Aleixandre, L. Rosales y de las Águilas), nos tendremos que desviar un poco del camino, pero desde pocos sitios tendremos esas vistas.

Seguidamente volveremos a nuestro camino, siguiendo por la cómoda pista hasta que lleguemos de nuevo al cruce de caminos inicial, al Puente del Descalzo y de ahí de vuelta al coche.

Para todos aquellos que os apetezca hacer esta ruta, aquí os dejo el enlace para poder descargar el track: Calzada Romana y Carretera de La República.